En los últimos años, muchos padres se enfrentan a un desafío común: sus hijos adolescentes tienen dificultades emocionales, pasan largas horas enganchados a las pantallas y muestran un bajo rendimiento académico. Son situaciones que angustian a las familias, y a menudo se abordan desde la restricción o el castigo. Con la terapia psicoanalítica no solo buscamos aliviar los síntomas, sino comprender las causas profundas de estas dificultades para trabajar desde la “raíz” del problema.
Si sienten que necesitan orientación o apoyo para entender mejor lo que está sucediendo con vuestro hij@ adolescente, no duden en consultarme. Podemos acompañarlos en el proceso.
Adolescencia: una etapa de cambios y conflictos internos
La adolescencia es una etapa compleja y complicada, marcada por un intenso proceso de transformación. En este período, l@s jóvenes se enfrentan a desafíos como la construcción de su identidad, el manejo de emociones intensas y la búsqueda de independencia. Estas experiencias pueden despertar conflictos inconscientes que, si no se elaboran, pueden manifestarse en forma de problemas emocionales, desmotivación académica o conductas como la adicción a las pantallas.
Desde un enfoque psicoanalítico, entendemos que estas conductas no son simplemente “rebeldías” o “mal comportamiento”, sino expresiones de malestar que tienen un significado más profundo. Las pantallas, por ejemplo, pueden ser utilizadas como un refugio frente a ansiedades, inseguridades o conflictos psíquicos que el adolescente no sabe cómo manejar, se aísla o vive anestesiado.
¿Por qué enganchan las pantallas?
El uso excesivo de dispositivos puede ser una forma en la que los adolescentes lidian con sus emociones. Algunas razones comunes incluyen:
- Evitar el malestar emocional: Las pantallas ofrecen una distracción inmediata que les permite evitar sentimientos de tristeza, ansiedad o frustración.
- Búsqueda de reconocimiento: En las redes sociales, encuentran validación y pertenencia de los otros semejantes.
- Refugio ante el temor al fracaso: Cuando el rendimiento escolar genera estrés o miedo al fracaso, los videojuegos o las series pueden convertirse en una vía de escape.
- Conflictos inconscientes: Muchas veces, los adolescentes no son conscientes de los conflictos emocionales que subyacen a estas conductas. Desde el psicoanálisis, trabajamos para ayudarles a identificar y comprender estos aspectos ocultos.
El impacto la sobreexposición a las pantallas en la adolescencia
Las consecuencias del uso excesivo de pantallas van más allá de lo evidente:
- En lo emocional: Aumenta la desconexión consigo mismos, la ansiedad y el aislamiento social.
- En lo académico: Dificultades para concentrarse, procrastinación y pérdida de interés por aprender.
- En las relaciones familiares: Surgen conflictos, incomprensión y una mayor distancia emocional con los padres.
- Ciclo de insatisfacción: Cuanto más se refugian en las pantallas, más se refuerza la sensación de incapacidad para enfrentarse al mundo que los rodea.
Desde un enfoque psicoanalítico, ayudamos a los adolescentes a explorar estas dinámicas y encontrar formas más saludables de relacionarse con sus emociones y su entorno.
Primera consulta: con los padres
Antes de iniciar el trabajo terapéutico con un adolescente, es fundamental realizar una primera consulta sólo con los padres. Este espacio es crucial por varias razones:
- Permite conocer a fondo la historia familiar y las dinámicas actuales.
- Ayuda a los padres a expresar sus inquietudes y preguntas en un entorno seguro.
- Brinda orientación inicial sobre cómo abordar la situación desde casa.
Si es posible, se recomienda que ambos progenitores asistan juntos a esta primera consulta. Sin embargo, entendemos que, por motivos laborales o personales, esto no siempre es factible. En ese caso, los padres pueden acudir por separado.
Es importante tener en cuenta que, para trabajar con un adolescente, es necesario contar con el consentimiento informado de ambos progenitores, ya que esto garantiza que exista un acuerdo común sobre la intervención terapéutica. Este paso es fundamental para crear un marco de colaboración que facilite el proceso y refuerce el bienestar del adolescente.
¿Cómo ayuda la psicoterapia con adolescentes?
El psicoanálisis ofrece un espacio único para que el adolescente pueda:
- Comprender sus emociones y conflictos psíquicos: En un ambiente seguro y sin juicios, el/la joven puede explorar sus sentimientos y dar sentido a lo que está viviendo.
- Comprender qué lo lleva a actuar: El psicoanálisis busca entender qué está expresando el adolescente a través de sus conductas problemáticas, como la adicción a las pantallas o la falta de motivación.
- Ofrecer recursos para enfrentar el malestar: En lugar de escapar de sus emociones, el adolescente aprende a elaborarlas y manejarlas de manera constructiva.
- Transformación: Tratar las raíces de las dificultades permite transformar las dinámicas psíquicas y de relación, que trae aparejado un bien-estar más profundo.
Además, en muchos casos, el trabajo terapéutico también involucra a los padres. A través de sesiones conjuntas o espacios de orientación, se ayuda a las familias a mejorar la comunicación y a comprender mejor las necesidades emocionales de sus hijos.
¿Cómo podemos ayudarlos?
Si sienten que vuestro hijo está pasando por un momento difícil y no saben cómo apoyarle, podemos acompañarlos a desentrañar la problemática. En la primera sesión, podemos analizar juntos la situación y determinar cómo trabajar para ayudar a vuestro hijo a superar estas dificultades.
En Psicología Cerdanyola, trabajamos con un enfoque psicoanalítico que nos permite abordar los problemas desde su origen, ayudando al adolescente a comprenderse mejor y a desarrollar herramientas emocionales más sólidas. Además, te acompañamos a ti como padre o madre, para que juntos podamos construir un entorno más comprensivo y saludable.
Lo más importante
Las dificultades emocionales, la adicción a las pantallas y el bajo rendimiento académico son señales de que algo más profundo está ocurriendo en la vida de vuestro hijo. Abordar estas problemáticas desde un enfoque psicoanalítico permite comprender el significado de estas conductas y trabajar en su transformación.
No están solos en este proceso. Si sientes que necesitas ayuda para entender y apoyar a tu hijo, os invito a consultar directamente. Estamos aquí para acompañarte a ti y a tu familia en este camino hacia el bienestar.
Puedes contactarnos por mail o por teléfono para programar una primera consulta. En Psicología Cerdanyola, estamos comprometidas a ayudarte a encontrar respuestas y soluciones que realmente marquen la diferencia.