El deseo juega un papel crucial en la configuración de nuestra vida y en la orientación de nuestros propósitos. Desde una perspectiva psicoanalítica, el deseo no sólo impulsa nuestras acciones, sino que también representa un enigma que nos reta a profundizar en nuestra salud mental y bienestar emocional.
‘El yo tolera un deseo mientras sólo existe como fantasía,
oponiéndose decididamente a él en cuento se acerca a su cumplimiento y
amenaza en convertirse en realidad’
Sigmund Freud
¿Te has preguntado alguna vez si tus objetivos reflejan tu deseo auténtico o responden a expectativas externas? En nuestro centro de psicología en Cerdanyola, te ayudamos a explorar estas preguntas y a conectar con tus verdaderas motivaciones.
El deseo: Un motor psíquico esencial
El deseo, según el psicoanálisis, está vinculado a la sensación de carencia. Como señalaba Freud, no deseamos lo que ya poseemos, sino aquello que sentimos que nos falta. Sin embargo, el deseo no se agota al alcanzar un objetivo; se transforma y evoluciona. Jacques Lacan añadió que «el deseo es el deseo del Otro», lo que significa que está profundamente influido por nuestras relaciones y el entorno.
¿Qué es lo que quiero? Parece una pregunta sencilla de responder cuando se trata de cuestiones banales de la vida: una persona enumera aquellas cosas que anhela y fácilmente halla su solución. Sin embargo, cuando planteamos la misma pregunta refiriéndonos a cuestiones más significativas para nuestra propia existencia, la respuesta es más compleja: no se trata de una relación simple y lineal en donde una persona quiere algo y lo va a buscar; muchas veces cree que quiere una cosa, y luego, descubre que no la quiere; o cuando la consigue ya no le interesa.
Preguntas tales como ¿qué quiero para mi vida?, ¿es así la relación de pareja que quiero?, ¿Deseo formar familia?, ¿Qué quiero estudiar?…Preguntas que muchas veces producen cierto malestar, cuestiones que no se decantan por un sí o un no, interrogantes que requieren de un trabajo subjetivo importante.
En nuestros servicios de psicoterapia en Cerdanyola, te ofrecemos herramientas para analizar cómo el deseo opera en tu vida. Esto puede ayudarte a diferenciar entre lo que realmente quieres y lo que responde a mandatos sociales o familiares.
Propósitos año nuevo: «conectar con mi auténtico deseo«
En relación a la realización de deseos, S. Freud descubre que la actitud del sujeto con respecto a sus deseos es particular. En algunas ocasiones rechaza sus propios deseos, en otros los censura o no quiere saber nada de ellos. El comportamiento del sujeto parece objetar el principio de que una realización de deseo debería ser una causa de placer, ya que en muchas ocasiones acontece todo lo contrario, se manifiesta en forma de angustia. Es decir, un sujeto puede querer algo pero le angustia conseguirlo.
El psicoanálisis propone que detrás de aquello que el ser humano desea, existen una serie de condiciones inconscientes que pueden interferir sobre aquello que una persona desea conscientemente. A nivel psíquico se produce una división, como si fuesen dos personalidades diferentes, una que desea una cosa, la otra que no lo acepta. La realización de deseos puede constituir una fuente de placer para una de esas dos personalidades que le hemos atribuido al sujeto y de displacer, para la otra, cuando ambas no están de acuerdo.
Estos condicionantes inconscientes son particulares de cada persona, ponen en juego su historia personal y aquello que el sujeto ha ido construyendo a lo largo de su experiencia vital.
Siguiendo a J. Lacan en sus desarrollos sobre el deseo en el que plantea que el deseo nace del deseo del Otro. En un análisis se trata de adentrarse en la propias particularidades de un sujeto para desentrañar una trama que permanece inconsciente: la relación del sujeto con los otros (padre, madre, hermanos, amigos, etc) para acceder a la singularidad de un sujeto. Estos vínculos son los que pueden llegar a producir sufrimiento en la vida, ¿cuántas veces hemos escuchado que una persona no puede decirle que no a otra porque cree que se enfadará, o lo/a dejará de querer o le hará daño? ¿cuántas ocasiones hemos creído que era mejor no manifestar una idea o una reflexión para que los otros no piensen de uno…(complétalo como prefieras)? Es decir, que cada persona va construyendo en su propio interior un otro que puede ser más duro o más benévolo con el mismo, pero no deja de ser una construcción que le permite a la persona defenderse de su propio deseo. Porque lo que queda silenciado es el propio deseo.
Por esta vía un sujeto puede caer en una vida marcada por el sufrimiento, gastando gran parte de su energía psíquica en realizar aquellas cosas que no ocasionen un supuesto malestar en el otro. Pareciera que es ‘más fácil o más cómodo’ vivir con este malestar que apostar seriamente por aquello que desea. Es necesario un arduo trabajo en los análisis para acercarse y soportar lo que se quiere, lo que se desea. Tampoco se trata de que en miras de mi propio deseo haga cualquier cosa, sin importar nada de los otros. No hablamos de negar las diferencias con los otros, sino de lidiar con nuestro deseo, soportar que los demás, también, pueden elegir más allá de uno.
Muchas veces, los propósitos que trazamos no nacen de un deseo genuino, sino de la necesidad de cumplir con ideales ajenos. Este desajuste puede generar frustración, insatisfacción y una sensación de vacío. En nuestro centro de psicología en Cerdanyola, trabajamos contigo para identificar y priorizar lo que realmente importa en tu vida.
¡Reserva tu primera sesión! Descubre cómo el análisis de tu deseo puede transformar tus objetivos y darte una mayor claridad emocional.
Beneficios de entender el deseo en psicoterapia
Un proceso de psicoterapia no solo te permite explorar el deseo, sino también transformar la forma en que te relacionas con tus metas. Al comprender tus verdaderos deseos, podrás:
- Identificar y abandonar expectativas irreales.
- Priorizar objetivos alineados con tu bienestar.
- Experimentar una mayor sensación de plenitud y satisfacción personal.
El papel del deseo en la felicidad
La pregunta por el propio deseo abre un camino que no está prefijado, está abierto al azar, no se trata de que en un proceso analítico a modo de receta de vida el sujeto en análisis obtenga las claves para vivir ‘bien’; sino que se trata de que pueda elaborar sus propias claves, particulares y singulares. Entonces, si el camino no está prefijado, las consecuencias tampoco.
En la consulta es común escuchar a pacientes que a la hora de tomar una decisión comienzan a preguntar a las personas más allegadas que harían en su lugar, buscando una respuesta mágica o intentando ahorrarse ellos mismos la pregunta. Ante ¿y tú qué quieres? caen en la cuenta que no se habían dado ni el lugar ni el tiempo para reflexionar sobre ello. El análisis puede ser una vía para reconciliarse con su propio deseo y apostar por ello, que a modo de brújula lo orientará pero sin saber hasta dónde lo llevará.
El deseo nos mueve hacia el futuro, pero también nos confronta con nuestras contradicciones. Sin él, nuestras metas pierden vitalidad, se convierten en actos mecánicos sin significado. Sin embargo, cuando aprendemos a habitar la tensión entre lo que queremos y lo que tenemos, encontramos un equilibrio que nos acerca a la felicidad.
En Psicología Cerdanyola, te ayudamos a encontrar este equilibrio. Nuestro equipo de psicólogas te guiará en un proceso de autoconocimiento y crecimiento personal que te permitirá tomar decisiones más auténticas y conscientes.
¡Contáctanos hoy! Trabaja en tus deseos y construye una vida más plena con la ayuda de psicólogos en Cerdanyola.
Atrévete a escuchar tu deseo
Dar lugar para asumirse en una posición deseante, acallar las voces de esos otros que supuestamente no quieren lo que queremos, tomar conciencia que lo hemos construido nosotros mismos, son movimientos psíquicos que requieren de un gran coraje y decisión para trabajar por lo que queremos. Camino que no es sin retrocesos. En este punto, Freud nos vuelve a esclarecer el comportamiento humano. Dice: ‘El temor o la angustia es algo por completo opuesto al deseo y los contrarios se encuentran muy próximos unos de otros, e incluso llegan a confundirse en lo inconsciente’. Para algunos son muchos años postergando su deseo, que les cuesta soportar y se dejan caer, nuevamente, por el camino cómodo que no quiere decir menos doloroso. El análisis es un lugar propicio para admitir y actuar acorde al deseo, que no se da de una vez para siempre, sino que implica un trabajo permanente.
Reconocer el lugar del deseo en tus propósitos es un paso esencial para vivir una vida auténtica y significativa. En nuestro centro de psicología en Cerdanyola, estamos aquí para acompañarte en este viaje del análisis personal.
¿Estás listo para empezar? Agenda tu cita ahora y da el primer paso hacia una versión más auténtica de ti.
Preguntas Frecuentes sobre la terapia
¿Qué es el deseo desde el enfoque psicoanalítico?
Es una fuerza inconsciente que impulsa nuestras acciones y elecciones, vinculada a la sensación de carencia.
¿Cómo puedo saber si mis propósitos son auténticos?
En psicoterapia, puedes explorar tus objetivos y diferenciar entre deseos propios y mandatos externos.
¿Por qué es importante trabajar el deseo en terapia?
Ayuda a identificar barreras emocionales, priorizar objetivos y vivir con mayor autenticidad.
¿Cuánto tiempo lleva trabajar en mis deseos con un psicólogo?
Cada proceso es único. En nuestro centro en Cerdanyola, diseñamos terapias personalizadas adaptadas a tus necesidades.
¿Cómo agendar una sesión en Psicología Cerdanyola?
Puedes reservar a través de nuestra web o llamarnos directamente.