Supervisión psicólogos y terapeutas

SUPERVISIÓN DE CASOS

SUPERVISIÓN PSICOANALÍTICA

La supervisión es un espacio de revisión de los puntos ciegos del terapeuta, de sus resistencias inconscientes, sus ideologías, su ética; es un lugar de cotejo y reformulación de las teorías en relación con la clínica. Con el objetivo de brindar un mejor acompañamiento terapéutico y seguir creciendo como personas y como profesionales.

MODALIDAD

Individual y/o grupal

DURACIÓN

60 minutos individual y 90 minutos grupal

supervisión psicoanalítica

¿En qué consiste la supervisión en psicología?

supervisión clínica

La supervisión es el análisis de la función del psicoanalista. Ser sensibles al sufrimiento del otro es lo que nos lleva a supervisar.

Un analista va en búsqueda de un proceso de supervisión cuando tiene en relación con su práctica, preocupación, inquietudes, necesidad de un referente para avanzar. Algo del orden de la angustia se juega en la construcción del espacio de la supervisión. Es un espacio en el que se revisa –de la mano de un profesional– qué está pasando en el encuentro terapéutico. Aportando la escucha de la supervisora además de una mirada externa que pueda ver más allá y desde fuera. Que amplíe la mirada y acompañe a desencallar ciertos aspectos que estén bloqueando el proceso y/o generando malestar en el propio terapeuta.

Un analista va en búsqueda de un proceso de supervisión cuando tiene en relación con su práctica, preocupación, inquietudes, necesidad de un referente para avanzar. Algo del orden de la angustia se juega en la construcción del espacio de la supervisión. Es un espacio en el que se revisa –de la mano de un profesional– qué está pasando en el encuentro terapéutico. Aportando la escucha de la supervisora además de una mirada externa que pueda ver más allá y desde fuera. Que amplíe la mirada y acompañe a desencallar ciertos aspectos que estén bloqueando el proceso y/o generando malestar en el propio terapeuta.


¿Qué hace una supervisora de casos?

La supervisora es un profesional que acompaña a otro profesional a revisar un caso particular para detectar posibles bloqueos y/o poner luz a aspectos no reconocidos en la relación terapéutica, entre otros.

Estos son algunos de los objetivos de la supervisión:

– Generar un espacio de escucha y sostén para terapeutas que acompañan y sostienen emocionalmente.
– Propiciar un lugar tercero que ofrezca la alternativa de rescatar al analista de situaciones de especularidad con el paciente.
– Aprender de la práctica terapéutica.
– Identificar lo que puede estar bloqueando el proceso: miedos, proyecciones, transferencias / contratransferencias, etc.
– Afianzar lo que ya sabemos.
– Poner luz en los puntos ciegos del terapeuta.
– Proveer de recursos terapéuticos para la intervención.
– Identificar si se requiere derivar caso.


¿Cómo realizaremos la supervisión psicológica?

Partimos de un encuadre general para que nos facilite adentrarnos en el caso en particular. A partir de ahí, indagaremos y trataremos de aportar luz a lo que necesite visibilizarse y veremos posibles formas de abordarlo.

Enfoque psicoanalítico: mi mirada se nutre del psicoanálisis, más de 20 años de formación, análisis personal y supervisión, donde pongo atención en la relación que se establece entre profesional psi y paciente. 

Lo que solemos trabajar en supervisión:

– El vínculo transferencial paciente-psicolog@. Obstáculos 
– Bloqueos, dificultades y miedos del terapeuta.
– Estancamientos en los tratamientos


Las sesiones pueden ser individuales y/o grupales (pequeño grupo) con una duración aproximada de una hora y una frecuencia quincenal. 

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?