SUPERVISIÓN DE CASOS
Supervisión psicoanalítica en Cerdanyola
La supervisión psicoanalítica es un espacio de revisión clínica y subjetiva en el que el terapeuta puede poner en palabras sus dudas, bloqueos o malestares relacionados con su práctica. Supervisar implica revisar los puntos ciegos, las resistencias inconscientes, las propias ideologías y la ética que se juega en la transferencia. Se trata de un proceso fundamental para el crecimiento profesional y personal del analista o terapeuta.
En nuestro espacio de supervisión clínica, promovemos una escucha respetuosa y profunda que permita al profesional reencontrar el eje de su trabajo clínico. Nos centramos en lo que ocurre en la relación entre paciente y terapeuta, atendiendo las transferencias, contratransferencias, proyecciones, identificaciones, miedos y silencios que configuran la escena terapéutica.
Modalidad y duración
MODALIDAD
Individual y/o grupal
DURACIÓN
60 minutos individual y 90 minutos grupal

¿En qué consiste la supervisión en psicología?

La supervisión es el análisis de la función del psicoanalista. Ser sensibles al sufrimiento del otro es lo que nos lleva a supervisar.
La supervisión psicológica es una práctica necesaria y ética para cualquier profesional que acompaña procesos terapéuticos. Nos enfrentamos cada día a situaciones clínicas que nos afectan, nos inquietan o nos colocan en un punto de impasse. Supervisar no es sólo resolver un caso, sino también poder pensar lo que se juega subjetivamente en el lugar del terapeuta.
A veces es una inquietud clínica la que lleva a pedir supervisión; otras, una angustia persistente ante un caso complejo. En cualquiera de estos escenarios, la mirada externa de la supervisora puede ampliar el campo de lo visible, desbloquear procesos estancados y ofrecer nuevas vías de intervención.
¿Qué hace una supervisora de casos?
La supervisora ofrece un encuadre cuidado y ético para pensar juntos lo que ocurre en el dispositivo clínico. Su función no es corregir, sino acompañar al terapeuta a pensar sus intervenciones, sus dudas, su implicación emocional y su escucha.
Objetivos de la supervisión
¿Cómo trabajamos en la supervisión psicoanalítica?
Partimos de un encuadre general que permita situar el caso y lo que inquieta al terapeuta. A partir de ahí, abrimos una conversación clínica que se nutre de la experiencia, el psicoanálisis, la teoría y la subjetividad de quien supervisa y quien es supervisado.
Con más de 20 años de práctica clínica, análisis personal y formación continua, abordamos cada proceso con una mirada atenta, respetuosa y comprometida con el deseo de saber del terapeuta.
Lo que solemos trabajar en supervisión psicoanalítica:
– El vínculo transferencial paciente-psicolog@. Obstáculos
– Bloqueos, dificultades y miedos del terapeuta.
– Estancamientos en los tratamientos
Sesiones individuales o grupales
Las sesiones pueden ser individuales y/o grupales (pequeño grupo) con una duración aproximada de una hora y una frecuencia quincenal.
¿Te interesa iniciar un proceso de supervisión psicoanalítica?
Supervisar es también cuidarse. Escríbenos y te informaremos sin compromiso.