¿Por qué me siento bloqueado?Descubre cómo superar el bloqueo emocional

El bloqueo emocional puede surgir inesperadamente, afectando nuestra productividad, creatividad y relaciones interpersonales. Comprenderlo es el primer paso para superarlo. Los bloqueos emocionales pueden aparecer en nuestra vida de forma inesperada, afectando nuestra productividad, creatividad y relaciones interpersonales. Comprenderlos es el primer paso para superarlos.

bloqueo-emocional

Bloqueos emocionales: Descubre su significado y cómo superarlos

La vida está llena de momentos en los que sentimos que algo nos detiene, nos frena o nos bloquea. Quizás sea esa incapacidad para expresar lo que realmente queremos decir, la torpeza que aparece justo antes de una gran presentación, o incluso ese bloqueo creativo que convierte las ideas en una montaña inalcanzable. Estas pequeñas y grandes interrupciones de nuestra cotidianidad pueden parecer simples obstáculos, pero desde el psicoanálisis, tienen un trasfondo inconsciente que nos invita a explorar el psiquismo.

¿Qué es una inhibición?

Sigmund Freud, fundador del psicoanálisis, diferenció entre síntomas e inhibiciones. Las inhibiciones son limitaciones en alguna función, como si de repente «algo» dentro de nosotros redujera la marcha. Es importante destacar que una inhibición no siempre es algo patológico; puede ser simplemente una señal de que nuestro psiquismo necesita tiempo o espacio. Sin embargo, cuando nos encontramos repitiendo estos bloqueos de manera constante, es posible que se vinculen con aspectos más profundos.

¿Cómo se manifiestan en lo cotidiano?

Freud nos invita a analizar cómo las inhibiciones pueden aparecer en diferentes áreas de nuestra vida. Aquí algunos ejemplos cotidianos que quizás te resulten familiares. A veces, el día a día se convierte en un terreno donde ciertos frenos invisibles nos desafían.

Imagina estar frente a un proyecto del trabajo o una tarea de clase; de repente, todo pesa más, como si llevaras una mochila emocional llena de piedras. Las horas pasan, las distracciones se multiplican, y el cansancio parece apoderarse de ti sin previo aviso. En otros momentos, tal vez te encuentres frente a una hoja en blanco. Tienes algo que decir, pero las palabras no fluyen. Curiosamente, estas situaciones cotidianas pueden esconder significados más profundos. Como si escribir, pintar o incluso tocar el piano llevaran consigo un mensaje que no logramos descifrar a primera vista, algo que Freud apuntaba como parte de nuestro psiquismo.

Y, luego, están las relaciones humanas. Quizás evites ciertas conversaciones o encuentros, no porque no lo desees, sino porque algo dentro de ti se protege, temiendo posibles angustias o rechazos. Es una especie de barrera invisible que nos empuja a guardar silencio o mantenernos al margen.

A veces, incluso nuestro cuerpo parece sumarse al diálogo. ¿Has sentido esa pesadez inexplicable que dificulta levantarte del sofá o salir a caminar? Esas señales físicas, muchas veces, son reflejo de emociones que buscan salir a la luz, aunque no siempre las comprendamos de inmediato.

Estos bloqueos, presentes en lo cotidiano, nos invitan a pausar y reflexionar. No siempre tienen respuestas claras, pero detrás de cada freno hay una historia esperando ser descubierta.

¿Por qué aparecen las inhibiciones?

Freud señala que muchas inhibiciones están vinculadas a la angustia. Este afecto puede surgir cuando una acción o función particular activa conflictos internos. Por ejemplo, alguien que experimenta bloqueos al hablar en público podría estar lidiando con el temor a la crítica, arraigado en experiencias pasadas.

Freud habla de un interesante concepto: la «economía psíquica«. Nuestro psiquismo, al igual que una batería, dispone de una cantidad determinada de energía que necesita distribuir entre las distintas funciones y tareas que llevamos a cabo en la vida cotidiana. Cuando nos enfrentamos a retos emocionales importantes, como un proceso de duelo o bloqueos emocionales, esa energía se concentra casi por completo en lidiar con estas vivencias. Esto puede dejar poco o nada disponible para otras actividades, desde el trabajo hasta las relaciones sociales o incluso las tareas más simples del día a día. Afrontar la pérdida de un ser querido no solo implica elaborar el dolor emocional, sino también un gasto psíquico considerable. En estos momentos, es común sentir que todo requiere un esfuerzo monumental, como si intentáramos realizar múltiples tareas con una batería casi agotada.

Este mecanismo no es algo negativo en sí mismo, sino un intento del yo por priorizar y gestionar lo esencial en momentos de alta intensidad emocional. Reconocerlo puede ayudarnos a entender por qué algunas áreas de nuestra vida parecen detenerse o volverse más pesadas durante estos períodos, mostrando cuán profundamente interconectadas están nuestras emociones y nuestra energía mental.

La clave: El valor del análisis personal (terapia)

Las inhibiciones, aunque incómodas, son puertas hacia un mayor entendimiento de nosotros mismos. Al analizarlas, podemos desentrañar los conflictos subyacentes que las generan, entender su significado y liberarnos de ellas. Es un camino que no solo alivia, sino que también enriquece nuestra manera de vivir y relacionarnos con el mundo.

En Psicología Cerdanyola, te acompañamos en ese viaje de autodescubrimiento. Cada inhibición tiene su historia, y explorarla puede ser el inicio de un cambio profundo y significativo en tu vida.

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?