Terapia adolescentes: señales de que tu hijo necesita ayuda

terapia adolescente

Terapia adolescentes ¿Qué les genera malestar?

La adolescencia no es solo una etapa de crecimiento. Es un momento de ruptura, de búsqueda de identidad, de duelo por la infancia perdida. Aunque a simple vista parezca que todo gira en divertirse, salir y enamorarse, bajo esa superficie hay dudas, contradicciones y malestar.

Separarse de los padres, descubrir la sexualidad, construir un yo distinto al que se esperaba. Todo eso ocurre a la vez, y no sin dolor. Por eso, la terapia con adolescentes no es un lujo: muchas veces es un sostén necesario.

¿Dónde se juega hoy la identidad adolescente?

Los adolescentes ya no crecen sólo entre libros y familia. Redes sociales, chats, videojuegos, cuerpos idealizados. La vida simbólica ha cambiado, pero el desafío sigue: pasar de ser niño a encontrar su lugar como sujeto en el mundo adulto. Esto deja huellas. Muchas. La terapia adolescentes en Cerdanyola ofrece un espacio seguro para elaborar esos impactos y acompañar al joven en la construcción de su identidad.

Sin ritos claros de paso, sin nombres para lo que sienten, muchos jóvenes se sienten desbordados. Y cuando no se puede hablar, el cuerpo o la conducta hablan por ellos.

El adolescente enfrenta la difícil tarea de alejarse progresivamente del mundo infantil, separándose de los padres, asumiendo su identidad sexual y encontrando su lugar en el mundo. Este es un camino que no se recorre sin dolor. A los padres y al mundo adulto les corresponde la tarea de acompañar y facilitar este proceso, estableciendo una ruptura que permita al joven abandonar el mundo infantil e instalarse en la escena del mundo adulto. La cultura establece ritos de iniciación cuyo efecto es que el niño pierda sus primeros objetos de amor y acceda a nuevos objetos fuera del círculo familiar, permitiéndole así realizar sus deseos.

En este tiempo, el grupo de pares cobra una importancia fundamental como lugar de sostén y de identificaciones. Es con otros donde el joven atraviesa este momento, junto a los cuales hará las experiencias singulares de encuentro y con quienes constituirá agrupamientos en lo colectivo.

No es tarea fácil la que enfrenta el adolescente: desprenderse del mundo infantil, perder el cuerpo de la infancia, aceptar la caída de la omnipotencia de los padres, y adaptarse a un mundo que ya no es tan protector ni idílico. Conformar su identidad sexual, encontrar su objeto de deseo, y situar su lugar en el mundo son tareas complejas. Para ello, apelará a disposiciones imaginarias y simbólicas que le ayudarán a atravesar este tiempo conflictivo, pero del cual podrá salir para incorporarse definitivamente al mundo adulto. En la medida en que carezca de recursos simbólicos e imaginarios, pueden aparecer manifestaciones patológicas que evidencian la dificultad de manejar este exceso pulsional.

Motivos de consulta terapia adolescentes

Es común que cuando se consulta por terapia adolescente, el pedido sea realizado por los padres o por un adulto (como un profesor o pediatra) que recomienda un tratamiento psicológico. Estas consultas suelen estar motivadas por ciertas manifestaciones en la vida del joven, que pueden presentarse como inhibiciones o bloqueos emocionales, síntomas físicos, o dificultades en las relaciones sociales.

Estas señales indican que algo no marcha bien, ya sea una fractura en su vida o un estancamiento en su desarrollo afectivo. Muchas veces la demanda viene de los adultos que rodean al joven. Otras, aparece un síntoma que irrumpe en la convivencia familiar o escolar. Estas son algunas señales a tener en cuenta para comenzar terapia adolescente:

  • Dificultades en los estudios y/o desmotivación.
  • Cambios repentinos de humor o aislamiento.
  • Impulsos que se manifiestan en adicciones (alcohol y/o drogas),
  • Robos o actos delictivos.
  • Manifestaciones psicosomáticas: anorexia, bulimia u otros síntomas a nivel de la imagen corporal.
  • Variantes de la angustia como crisis de ansiedad, fobias y ataques de pánico.

En cuanto a la inhibición, pueden aparecer:

  • Déficits en la curiosidad y el deseo de aprender (no le interesa ni la música, ni videojuegos, ni hacer aquello que alguna vez le interesó)
  • Aislamiento social con el joven encerrado en casa o habitaciones, pegado a una pantalla.
  • También se observan dificultades para hacer amigosconductas rebeldes o violentas, y 
  • Consumo excesivo de sustancias.

Estas manifestaciones son indicativas de conflictos internos que no logran expresarse verbalmente; pueden ser silenciosas o ruidosas, pero siempre implican un llamado a ser escuchados por un otro. Estas expresiones, a veces ruidosas, otras silenciosas, encierran una pregunta sin palabras: ¿qué me está pasando?

En terapia adolescentes, trabajamos para abrir un espacio de escucha donde algo de eso pueda empezar a hablarse.

Cuando una persona experimenta un malestar, algo disruptivo irrumpe y rompe la homeostasis de su vida. Esto genera un enigma, una opacidad, que lo impulsa a buscar un saber que pueda ofrecer una respuesta a ese interrogante y es ahí, cuando nos consultan.

¿Qué ofrece la terapia adolescentes?

La terapia no busca corregir al adolescente, sino escucharlo. Dar espacio al dolor que no puede decirse, a las emociones que no encuentra lugar. Donde el síntoma es un mensaje, la palabra puede ser el inicio de un cambio. a terapia adolescentes permite que cada joven pueda construir su propio camino, sin juicios ni exigencias externas.

En cada proceso terapéutico adolescente buscamos:

  • Generar un vínculo terapéutico sólido.
  • Ofrecer un espacio íntimo y respetuoso.
  • Acompañar el paso del deseo parental al deseo propio.
  • Escuchar el síntoma como mensaje.
  • Implicar a la familia cuando sea necesario, sin invadir el proceso individual.

El tránsito por la vida no está exento de malestar. Sin embargo, hay momentos en que ese malestar, ese dolor de existir, se intensifica y se manifiesta como síntoma, angustia o inhibición. A veces, nuestras experiencias subjetivas, las relaciones con nuestros seres más cercanos y queridos, o nuestra forma de estar en el mundo se vuelven penosas y nos causan sufrimiento. Es por ello, la importancia de la terapia adolescentes para tratar este pasaje de la niñez a la juventud.

Este sufrimiento puede expresarse a través de manifestaciones corporales como dolores de cabeza, malestar gástrico, trastornos en la piel o problemas alimentarios. También pueden surgir dificultades para dormir, como insomnio o sueño excesivo. Además, es común observar síntomas de angustia, ansiedad persistente, depresión y desasosiego.

El adolescente constata que “algo no anda bien”, sin conocer la causa de lo que le sucede. Estos síntomas provocan una conmoción en la vida cotidiana. “No sé lo que me pasa” es una expresión común en alguien que entra en un tiempo de interrogación y cuestionamiento. El sujeto se siente implicado en su malestar y se pregunta: ¿por qué me pasa esto a mí? Al no obtener respuestas y desconocer las causas de su sufrimiento, lleva esa pregunta a un psicoanalista Cerdanyola, donde espera encontrar alguna respuesta.

Para la medicina, el síntoma es un signo de enfermedad, una patología que el médico diagnostica e indica un tratamiento. Así, el síntoma adquiere un sentido. El síntoma es un mensaje que encuentra su destinatario en tanto el médico se coloca en una posición complementaria, buscando cerrar el ciclo del síntoma. Cuando algo no funciona bien y genera interrogantes, el sujeto busca en el Otro un saber que él mismo desconoce.

La apuesta en la terapia adolescentes respecto al síntoma es generar una pregunta que permita al propio sujeto descubrir el sentido que este síntoma porta. En la búsqueda de lo desconocido, el sujeto formula una demanda a un Otro a quien supone un saber acerca de su sufrimiento.

En la terapia adolescentes, los psicoterapeutas acompañamos al joven para que pueda transitar desde el pedido inicial de los padres, motivado por la conducta del adolescente, hacia un momento en el que el propio adolescente pueda responsabilizarse y cuestionar los motivos que lo llevan a su malestar.

Como expertas en terapia de adolescentes en Cerdanyola del Vallès, nuestro enfoque se centra en facilitar un vínculo terapéutico que genere confianza en la terapia. Ofrecemos un espacio donde la palabra, los juegos y los intereses del adolescente se integran en el proceso terapéutico. El genuino interés por su vida, el humor, el manejo de los silencios y la paciencia son esenciales para construir una relación sólida y efectiva.

El Psicoanálisis con adolescentes busca que el joven se encuentre con la verdad que porta sus síntomas, inhibiciones o angustias, y así tener la chance de desarrollar sus fuerzas creativas, haciendo que sus pulsiones tengan un destino distinto al goce sin freno o la inhibición paralizante, logrando encontrar los objetos de su deseo.

¿Por qué es importante la terapia adolescentes?

  • Apoyo emocional: Los adolescentes enfrentan presiones académicas, sociales y familiares. La terapia les brinda un lugar para hablar abiertamente sobre sus preocupaciones.
  • Prevención de problemas mayores: La intervención temprana puede prevenir problemas de salud mental más graves en el futuro.
  • Mejora de relaciones: La terapia ayuda a mejorar las relaciones con familiares y amigos, fomentando una comunicación más saludable.

Terapia adolescentes ¿Cómo trabajamos en Psicología Cerdanyola?

  • Escucha sin juicio, con respeto por el ritmo de cada joven.
  • Trabajo conjunto con los padres, cuando es necesario.
  • Enfoque psicoanalítico adaptado a la etapa adolescente.
  • Espacio de confianza donde puedan elaborarse los conflictos.

Psicología Cerdanyola: terapia adolescentes en Cerdanyola del Vallès

En Psicología Cerdanyola ofrecemos terapia psicológica adolescentes en Cerdanyola del Vallès. Nuestra consulta está ubicada en el «centro en el «Rovell de l’Ou»: frente de la plaza De la Iglesia de Cerdanyola. Ofrecemos tanto consultas presenciales como terapia online, adaptándonos a las necesidades de cada familia.

Nuestro enfoque pone en el centro a quien sufre, sin etiquetas, sin prisas, sin moldes.

También puedes leer más sobre nuestro enfoque en la página de terapia para adultos en Cerdanyola y ver cómo trabajamos con las familias.

Consulta esta guía de UNICEF sobre salud mental adolescente.