Comprende el duelo desde el psicoanálisis con claves fundamentales que integran la teoría freudiana y la experiencia clínica contemporánea. El duelo como proceso, no como patología.
Lo que encontrarás en este artículo

¿Qué es el duelo desde el psicoanálisis?
El duelo desde el psicoanálisis se entiende como una reacción subjetiva profunda ante la pérdida de alguien (un ser querido) o algo amado (patria o un ideal). No se limita a la muerte física: también se puede duelar una separación, un proyecto frustrado, una imagen ideal de uno mismo. Desde esta mirada, el duelo no es un estado pasivo, sino un trabajo psíquico complejo, que requiere tiempo y simbolización.
El duelo, así, es una elaboración interna que toma tiempo, palabras y símbolos. Y aunque a veces parezca invisible, deja huellas en el cuerpo, en la voz y en los sueños.
El dolor de perder: amor y ausencia
Solo se duela lo que se ha amado. La herida del duelo se abre en el lugar exacto donde antes habitaba un lazo, una promesa, una esperanza. En palabras del psicoanálisis, la pérdida desorganiza la economía libidinal del sujeto, lo confronta con su falta estructural y lo deja frente a un vacío que no se llena fácilmente.
El dolor aparece, como decía Freud, cuando la energía psíquica queda detenida en el objeto perdido. Y como apunta una conocida formulación clínica: todo lo que duele, duele porque antes fue amor.
El dolor de perder: amor y ausencia
Como decía Freud, solo se duela lo que se ha amado. Cada pérdida toca una fibra íntima, desorganiza el equilibrio afectivo y pone en evidencia la falta estructural del sujeto. El duelo abre una herida en el lugar exacto donde antes habitaba un vínculo, una promesa o una proyección.
En términos psicoanalíticos, cuando la energía psíquica (libido) queda detenida en el objeto perdido, aparece el dolor. Por eso, como se dice en clínica: todo lo que duele, duele porque alguna vez fue amor.
Freud y el trabajo de duelo
En su texto fundamental “Duelo y melancolía” (1917), Freud distingue el duelo como un proceso normal del funcionamiento psíquico. El sujeto, enfrentado a la realidad de la pérdida, debe ir retirando la libido depositada en el objeto amado y reorientarla, paso a paso, hacia nuevos vínculos o proyectos.
Este proceso de duelo desde el psicoanálisis implica momentos de retirada narcisista, dolor, tristeza y repliegue del interés por el mundo. Lo que caracteriza al duelo no es su intensidad, sino su movimiento hacia una elaboración progresiva. En cambio, la melancolía aparece cuando el yo queda identificado con el objeto perdido, y la pérdida no puede asumirse como externa, sino que se vuelve autoacusatoria.
El duelo tiene diferentes momentos, si quieres escuchar una entrevista puedes hacerlo aquí.
El cuerpo, la palabra y el sentido
Desde una perspectiva clínica contemporánea, se destaca que el duelo desde el psicoanálisis no sólo es mental: se inscribe en el cuerpo, en los gestos, en el lenguaje y en los silencios. El paciente en duelo puede expresar su dolor con gritos, lágrimas, insomnio, síntomas somáticos o incluso con un mutismo cargado de sentido.
El lugar del analista es escuchar ese dolor, no apresurarse a consolarlo, sino acogerlo, darle tiempo y espacio hasta que encuentre su traducción en palabras. El objetivo no es “superar” la pérdida, sino darle lugar en el relato del sujeto. Si faltan las palabras, la arteterapia puede ser un recurso útil para comenzar el proceso.
Si quieres saber más sobre el duelo desde el psicoanálisis puedes leer un artículo aquí.
Acompañar el duelo en psicoterapia
El duelo desde el psicoanálisis no se acelera, no se fuerza, no se evita. Se acompaña. En ese acompañamiento terapéutico, el sufrimiento puede encontrar cauces nuevos. Se trata de transitar un descenso al infierno simbólico —como el de Dante con Virgilio— que permita volver a emerger, tocado, transformado, pero no vencido.
En nuestro centro de psicología en Cerdanyola, ofrecemos un espacio para que ese trabajo de duelo se desarrolle desde la escucha, la presencia y el respeto por los ritmos del paciente.
¿Te sientes atravesando un duelo?
¿Estás atravesando un duelo que no puedes nombrar? ¿Sientes que el dolor se te ha quedado dentro sin encontrar salida?
En Psicología Cerdanyola, creamos un espacio donde ese sufrimiento puede empezar a hablar.
Reserva tu cita y encuentra una escucha profesional que no busca calmarte con frases hechas, sino sostenerte para elaborar el proceso de duelo.
