Sumérgete en el mito y psicoanálisis en este taller vivencial en Barcelona. Arteterapia, símbolos y reflexión en un espacio único.

Mito y Psicoanálisis en Barcelona: Vive el Encuentro en Casa Usher

Encuentro vivencial sobre mito y psicoanálisis en Barcelona con arteterapia

Mito y psicoanálisis se dan la mano en este encuentro en Barcelona, donde exploramos el simbolismo de Ariadna a través del arte y la palabra. Los mitos no han quedado en el pasado: siguen vivos en nuestras decisiones, deseos y vínculos. Hablan del amor, el deseo, la traición, el poder. En los Encuentros Míticos, los abordamos desde el psicoanálisis y la arteterapia, transformándolos en una experiencia viva.

¿Qué descubrirás en este encuentro de mito y psicoanálisis?

Este taller es una invitación a vivir en primera persona la fuerza simbólica del mito y psicoanálisis. No es una clase de mitología. No es un taller de manualidades. Es un espacio donde el mito se siente y se crea. A través del diálogo y la expresión artística, cada persona encuentra su propia conexión con la historia. No hace falta saber de mitos ni tener habilidades artísticas; solo ganas de experimentar.

¿Cómo trabajaremos el mito desde el psicoanálisis y la arteterapia?

El mito y el psicoanálisis se combinan para ofrecer una experiencia simbólica. A lo largo del encuentro, el diálogo entre mito y psicoanálisis te permitirá abrir nuevas lecturas de tu propia historia. El taller se divide en dos momentos principales, cuidadosamente pensados para que cada participante pueda transitar su propia experiencia simbólica a partir del mito y el psicoanálisis:

1. Exploración simbólica del mito

Comenzamos con una lectura compartida del mito de Ariadna, atendiendo a sus múltiples niveles de interpretación: el amor, el abandono, la guía, el laberinto. A través del diálogo y desde una mirada psicoanalítica, iremos desplegando los significados que este relato activa en nuestra vida psíquica. No se trata de analizar desde la teoría, sino de abrir un espacio de resonancia, donde cada quien pueda encontrar una pregunta, una imagen, una emoción que lo conecte con su mundo interno.

2. Propuesta de arteterapia

Después de esta apertura simbólica, pasamos a la acción creadora. Desde la arteterapia, proponemos una propuesta «sorpresa» donde cada participante podrá elaborar su propia pieza, inspirada en el hilo, el laberinto. No se requiere experiencia previa en arte: lo importante es dejarse llevar por la intuición, el juego, el deseo de representar algo propio. Este momento permite que lo trabajado simbólicamente tome forma, se materialice.

Cierre compartido

Finalizamos con una puesta en común opcional, en la que quien lo desee puede compartir su proceso, su obra o una palabra que resuma la experiencia. Es un tiempo cuidado, donde el grupo sostiene, escucha y acompaña. En este cierre se teje el sentido: lo individual se cruza con lo colectivo, como en todo mito.

El mito de Ariadna: arte, laberintos y guía simbólica

Esta vez, seguimos el hilo de Ariadna. La joven que entregó a Teseo el hilo con el que pudo salir del Laberinto del Minotauro. Su historia habla de la guía y la pérdida, de los laberintos en los que nos enredamos y de las formas de encontrar la salida. A través del arte, daremos forma a nuestras propias experiencias con estos símbolos.

Coordinado por: Laura Robles, Arterapeuta y Anabel López, Psicoanalista

Un espacio para reflexionar, crear y compartir. Desde el enfoque del mito y psicoanálisis, lo artístico se convierte en una vía privilegiada para explorar el inconsciente.

Sábado, 24 de mayo a las 11:30hs.

Librería Casa Usher. C/ Santaló, 79. Barcelona

40€ (material incluido)

Inscripciones

No necesitas experiencia previa en arte, sólo ganas de descubrir, explorar y dejarte llevar por la inspiración. Síguenos en Instagram: @encuentros_miticos.

¡Nos vemos en el laberinto!

Epílogo: Un hilo que sigue desenrollándose

Los mitos no buscan explicaciones racionales, sino abrir caminos de sentido. En este taller vivencial, la propuesta es que cada asistente pueda sentirse tocado por la potencia del mito y el psicoanálisis, no sólo como herramientas de análisis, sino como vehículos de transformación personal. El arte, como lenguaje simbólico, nos permite acceder a lo indecible, a lo que no siempre se puede nombrar con palabras. En ese cruce entre historia arquetípica y vivencia subjetiva se abre una posibilidad única: dar forma a lo que antes solo era sensación o enigma.

Este encuentro no es una clase, ni una sesión terapéutica tradicional. Es una invitación a explorar tu propio laberinto interior con la guía de un hilo simbólico. Acompañado por profesionales de la arteterapia y el psicoanálisis, en un entorno cuidado y creativo, podrás detenerte, mirar hacia adentro y construir algo propio desde tu experiencia emocional.