“Yo soy así”: Cuando la neurosis de carácter se convierte en coraza

pexels noellegracephotos 906018 scaled

¿Qué es la neurosis de carácter en psicoanálisis?

El carácter como defensa: entre lo que se muestra y lo que se calla
¿Cómo se trabaja desde el psicoanálisis con quienes no sienten que tienen un problema?

“Yo soy así y no voy a cambiar”.
“No esperes nada distinto de mí”.
“¿Qué tiene de malo ser como soy?”

Frases como estas no son poco frecuentes en la consulta. A menudo aparecen cuando alguien se ve cuestionado por su entorno, pero no se reconoce internamente en conflicto. En psicoanálisis, este tipo de presentación subjetiva corresponde a lo que Freud denominó neurosis de carácter.

En estos casos, el problema no aparece bajo la forma de un síntoma que angustia o desestabiliza, como puede ser una crisis de ansiedad, una fobia o una inhibición. Más bien, lo que aparece es un modo de ser rígido, egosintónico (es decir, en coherencia con el yo) que provoca malestar sobre todo en quienes rodean al sujeto.

¿Cómo se forma el carácter desde el punto de vista psicoanalítico?

Identificaciones, mandatos y fijaciones

Desde la teoría psicoanalítica, el carácter no es algo “natural” o fijo desde el nacimiento. Se forma como producto de identificaciones tempranas con figuras significativas (madres, padres, educadores…), muchas veces fijadas como mandatos superyoicos. Estas identificaciones tempranas pueden congelarse en forma de modos de respuesta rígidos, que el sujeto adopta como “su forma de ser”.

Lacan afirmaba que el carácter puede convertirse en una defensa estructural frente al inconsciente, como una manera de mantener fuera de escena las formaciones del deseo y la castración. Es decir, evita el malestar… pero también impide el movimiento subjetivo.

¿Cuándo consulta alguien con una neurosis de carácter?

Un sujeto instalado en su carácter no consulta porque “quiere entenderse más”, ni porque algo le angustia. Suele acudir cuando:

  • Su entorno se vuelve insostenible.
  • Pierde o está a punto de perder un vínculo (pareja, familia, amistades), un trabajo, o su lugar en un grupo.
  • Alguien cercano le exige un cambio que no comprende.

Lo que moviliza la consulta no es el sufrimiento por su modo de ser, sino el efecto que ese modo produce en los otros.

¿Cómo se trabaja clínicamente una neurosis de carácter?

No se trata de cambiar al paciente

Es fundamental entender que el objetivo del análisis no es “corregir” a alguien, ni obligarle a cambiar. La dirección de la cura implica crear un espacio donde el sujeto pueda empezar a preguntarse por eso que da por natural.

Frente a estas configuraciones clínicas, el analista no puede apelar simplemente a la interpretación clásica. Se requieren otro tipo de recursos:

  • Escucha activa y sin juicio
  • Explicaciones claras, para evitar interpretaciones confusas
  • Paciencia, tolerancia y alojamiento amoroso

Como decía Lacan, se trata de una “variación de la cura tipo”, donde la posición del analista se aleja de la interpretación directa para privilegiar otras formas de intervención que puedan tener efecto allí donde el síntoma no hace entrada.

¿Se puede transformar el carácter?

La pregunta por el cambio no debe entenderse como una exigencia externa. Lo importante es abrir una grieta en lo que parecía inmodificable. A veces, eso implica simplemente poder decir:

“Quizás no soy así, sino que aprendí a ser así.”

En ese punto, el trabajo analítico puede comenzar. No desde una promesa de transformación espectacular, sino desde la posibilidad de preguntarse y escuchar(se) de otra manera.

¿Necesitás empezar un proceso terapéutico en Cerdanyola?

En Psicología Cerdanyola ofrecemos espacios de entrevista y tratamiento psicoanalítico para quienes atraviesan malestares ligados a vínculos difíciles, repeticiones conflictivas o formas de estar en el mundo que generan aislamiento, tensión o ruptura con los otros.

Nos encontramos en Cerdanyola del Vallès
Puedes escribirnos para solicitar una primera entrevista clínica
Ofrecemos acompañamiento individual para adolescentes, jóvenes y adultos